El 19 de octubre se conmemora el Día Internacional de la lucha contra el Cáncer de mama, una fecha calendario elegida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para sensibilizar y concientizar sobre esta enfermedad y la importancia de realizar exámenes mamarios.
Es central contribuir en la concientización de que todo control médico y autoexamen de mama es importante después de los 20. Sin embargo, entre los 40 años y 70 años la recomendación médica es la realización de una mamografía por año.
En tal sentido, Tucumán acompaña la lucha contra la enfermedad también desde lo normativo: a través de la ley 5.473 del Estatuto para el Personal de la Administración Pública Provincial, se reconoce en su artículo 27 inciso 10, una Licencia Especial para la prevención y cuidado de la salud femenina. A través de la normativa, las agentes públicas cuentan con dos (2) días consecutivos al año para realizarse los controles anuales ginecológicos. Y si pertenecen a grupos de riesgo, la licencia especial les otorga dos (2) días consecutivos cada seis (6) meses, a fin de que acudan a sus chequeos con más frecuencia.
Se entiende por ‘grupos de riesgo’ a aquellas trabajadoras estatales cuyas historias clínicas-médicas presentes características -biológicas o físicas- que impliquen mayores probabilidades de contraer determinadas enfermedades.
Para acceder a la licencia especial que establece la prevención y el cuidado de la salud femenina, el personal femenino deberá primero comunicar al responsable del área de Personal de la repartición a la que pertenece hasta dos (2) días antes de la realización de los exámenes médicos. A partir de allí, tendrán hasta treinta días (30) para acreditar su constancia médica.
Al respecto, la ministra de Gobierno y Justicia, Carolina Vargas Aignasse, se expresó sobre este día especial y manifestó que “es fundamental saber que la detección temprana del Cáncer de mama aumenta las posibilidades de tratamiento y su cura. Por ello, es que priorizamos en el Estado la posibilidad de que todas las trabajadoras públicas cuenten con este derecho y ejerzan esta licencia que implica un bienestar para su salud”.