Este día se celebró por primera vez en Argentina en el año 2019, cuando la Legislatura sancionó la Ley 7339, que estipula al 24 de mayo como el Día del Operador de Radio, fecha en que Operadores y Técnicos de la radiodifusión, tienen su día en el calendario; hay que recordar que, la jornada fue establecida por iniciativa del legislador Leonardo Yulán.
Durante el Día del Operador de Radio se destaca el trabajo de todas aquellas personas que realizan una labor “silenciosa”, pero eficiente, a la hora del aire en la radio. El trabajo del operador es muy pocas veces reconocido, pero es el que permite que salga todo a la perfección en la puesta al aire para que el contenido del programa de radio llegue a la perfección a los oyentes.
La presencia de un operador u operadora de radio es indispensable. Podrá faltar el director de una radio, el productor y hasta el locutor o conductor de un determinado programa pero nunca podrá faltar el operador. El operador de radio es el que tiene que estar al frente a una consola y una computadora para controlar que todo salga “al aire” de forma óptima.
La conexión, la vinculación y la comunicación con los oyentes, se hace posible gracias a todos los operadores y operadoras que permanecen con el oído atento para que todo salga a la perfección, pero también dejan el corazón y la pasión.
La función del operador es muy importante en una estación de radio, y aunque muchos dicen que va a desaparecer debido a las computadoras no pueden estar más equivocados.
Su trabajo no es sólo poner las canciones o los comerciales, tampoco es la de contestar llamadas o apuntar las peticiones de los radio escuchas. No. Su misión es más importante. Se encarga de todo el estudio, que la transmisión sea correcta, marcar tiempos y muchas veces hasta encargarse de la producción.
Un locutor no sería nada sin que un operador se encargue de la transmisión.