Hoy, como cada 14 de junio, se celebra el Día Mundial del Donante de Sangre. Para la Organización Mundial de la Salud, los principales objetivos de la jornada son dar las gracias a las personas que han donado su sangre y alentar a la población a participar en las donaciones periódicamente. El lema de este año simplifica sus propósitos: “Dona sangre, dona plasma, comparte la vida, compártela frecuentemente”.

El sistema de grupos sanguíneos ABO se emplea para hacer coincidir el tipo de sangre del donante con el de la persona que recibe la transfusión. Las personas con tipo de sangre 0 pueden donar sangre a cualquier persona y se llaman donantes universales. Las personas con tipo de sangre AB pueden aceptar sangre de todos los donantes y se llaman receptores universales. Las personas con tipo A o B pueden recibir sangre del mismo tipo de la propia sangre o del tipo O.

¿Quiénes pueden donar sangre?

La mayoría de las personas pueden donar sangre si gozan de buena salud. Hay algunos requisitos básicos que se deben cumplir:

  • Tener entre 18 y 65 años.
  • Pesar más de 50 Kilos.
  • No estar embarazada o en período de lactancia.
  • No estar anémico (bajos glóbulos rojos).
  • No se puede donar en casos de resfrío, gripe, dolor de garganta, herpes labial, virus estomacal o cualquier otra infección.
  • No haber donado sangre en los últimos 2 meses.
  • Concurrir habiendo ingerido el desayuno habitual.
  • Presentarse con DNI.